UN PROTECTOR FACIAL HACE SEGURO EL TRABAJO.
Ayudan al cuidado de la cara y evitan salpicaduras, ayudan a la convivencia que debemos retomar para reactivar nuestras actividades productivas, y son recomendadas en los protocolos sanitarios recomendados por las secretaria de salud.

Mampara Protectora para uber y taxis
VER MÁS

Modelos de Caretas faciales
VER MÁS
LAS CARETAS NOS AYUDAN A CONVIVIR
AHORA ALGUNOS TIPOS DE CARETAS NOS AYUDAN A CONVIVIR CON LA SOCIEDAD, EN ESTA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS, REDUCIENDO RIESGOS DE CONTAGIO.
Pantallas que se ponen frente al rostro, en uso de laboratorio y médico, estas protegen de ondas de calor, salpicaduras de líquidos y partículas que pueden impactar en la cara, en talleres cuidan la cara y vista de radiación UV e infrarrojo, calor y gases tóxicos. Su construcción principalmente es de plástico y dependiendo para sus uso se diseñan.
De acuerdo la aplicación es su diseño y construcción: ortodoncia, dentistas, quirúrgicas, deportistas y soldadores.
MASCARILLA FACIAL
Gran parte del mundo esta adoptando usar una careta protectora como medida de prevenir contagios del nuevo coronavirus, sin dejar de practicar las otras medidas recomendadas: usar cubrebocas, lavarse las manos, guardar la sana distancia y quedarse en casa de ser posible.
¿Cómo ayuda una máscara facial a evitar contagio de COVID-19?
Al igual que un cubrebocas se utilizan por respeto a los demás, ya que reduce el riesgo de contagiarse de coronavirus y desarrollar COVID-19, Evita que toques tu cara o que te caiga alguna gota de saliva o que tu saliva llegue a ser dispersada, esta careta facial se usa en complemento con los tapabocas, ninguna medida esta por demás.
Protector facial en la pandemia: ¿quién, cuándo, dónde y cómo usarlas?
La OPS (Organización Panamericana de la Salud) informó:
Washington, DC, 28 de febrero de 2020 (OPS/OMS) – El uso de mascarillas faciales durante brotes de enfermedades virales como la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) se ha demostrado en estudios científicos que sólo es efectivo para proteger a los trabajadores de la salud y reducir el riesgo de que pacientes enfermos diseminen la enfermedad. Con base en esa evidencia, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) recomienda el uso de máscaras faciales a:
- Las personas que tienen síntomas respiratorios como tos, estornudos o dificultad para respirar, incluso cuando buscan atención médica, para proteger a los que están a su alrededor.
- Las personas (incluidos los familiares) que brindan atención a personas con síntomas respiratorios.
- Trabajadores de la salud, cuando ingresan a una habitación con pacientes o cuando tratan a un individuo con síntomas respiratorios, y de acuerdo con el tipo de atención que se brindará.

En ninguna de estas circunstancias, el solo uso de una máscara facial no garantiza la detención de infecciones y debe combinarse con otras medidas de protección personal, como la higiene de las manos, mantener la distancia de las personas con síntomas, y mantener la higiene respiratoria (o etiqueta para la tos).
La protección que nos brindan complementada con las otras recomendaciones, hará que salgamos pronto de la crisis ocasionada por la pandemia.