
Protección civil de Toluca

Saber de protección civil aplica en todas partes, todo los países tienen su plan para preveer, auxiliar y reconstruir en caso de siniestro, en una empresa, tu negocio y en la casa de tu familia, se requieren que todos sepan que hacer en caso de alguna emergencia.
¿Qué es protección Civil?
De acuerdo al manual de Toluca, que involucra a Bomberos también es.
Es el conjunto de medidas, disposiciones y acciones destinadas a la prevención auxilio y recuperación de la población ante la eventualidad de un desastre.
Te explico cada parte importante de esta definición.
PREVENCIÓN: Conjunto de medidas destinadas a mitigar el impacto de los agentes perturbadores de origen natural o humano sobre la población y los bienes de un inmueble, así como sobre el medio ambiente.
AUXILIO: Conjunto de acciones destinadas principalmente a brindar una respuesta inmediata ante una emergencia, salvaguardando o rescatando a las personas que estén en peligro; minimizando los efectos adversos a los que se encuentran expuestas, procurando mantener el funcionamiento de los servicios, equipamiento estratégico, la seguridad de los bienes y su entorno.
RECUPERACIÓN: Conjunto de acciones orientadas a la reparación de daños, restablecimiento de los servicios, y en su caso a la reconstrucción reforzamiento del inmueble con el propósito de salvaguardar a las personas que laboran o habitan en él.
¿Cuál es el objetivo de Protección civil?
Salvaguardar la vida, integridad y salud de la población, así como sus bienes, la infraestructura, la planta productiva y el medio ambiente.
Números de teléfono de emergencia en Toluca y Estado de México
Una forma de preverse es básico tener los números de emergencia, aquí tienes para Toluca, y el estado de Mexico, es importante que los incluyas en el directorio de tu teléfono celular y de acceso rápido, así como, ver que todos los integrantes de la familia los tengan a la mano.
Emergencia 911
Protección civil y bomberos 722 217 8858 y 722 217 8323
Cruz Roja 722 217-33 33 y 722 217 25 40
SUEM 722 272 01 22, 722 272 01 25 y 722 212 00 04
Protección civil Estado de México 722 214 26 92 y 722 215 01 15
Plan de emergencia
Un Plan de emergencia es actividades y procedimientos específicos de actuación para garantizar la protección de quienes laboran o acuden al inmueble, de los bienes y recursos, así como del entorno, como consecuencia de una calamidad interna o externa.
Plan familiar de emergencia
El Plan familiar de protección civil es la guía para que tú y tu familia sepan a qué fenómenos se encuentran expuestos, cómo pueden prevenirse y que actividades realizar en el momento que ocurra una emergencia o un desastre.
Las emergencias están sucediendo a nuestro alrededor a cada momento, puede ser que no seas el afectado pero puedes apoyarlos pidiendo ayuda, a los teléfonos que tu ya registraste en tu movil.
Tu necesitas un botiquín de primeros auxilios para tu plan familiar de emergencias.
[amazon box=”B078XL75GS,B082W93NKL, B010IPDWB0″ grid=”3″]
¿Qué debe contener un botiquín de primeros auxilios?
Un maletín para primeros auxilios debe contener:
- Gasa de 10×10 cm.
- Apósito
- Compresas
- Venda elástica(5,1,10,15 cm ancho)
- tela adhesiva
- Micropore
- Abatelenguas
- Férula de madera o carrtón.
- Benzal
- Isodine
- Jabon quirúrgico o neutro
- Solución fisiológica o agua embotellada.
- Tijeras pumta roma
- Cubre bocas
- Lents de seguridad
- Guantes desechables.
Una recomendación que indica el personal de protección civil es que un botiquín no incluye Alcohol, tanto para tu negocio como para tu casa un botiquín es de gran utilidad, y debes mantenerlo con su contenido actualizado y no vencido.